Skip to main content

Por días independientes...

Celebrando un poco hechos históricos que llevan siempre a la independencia, ya no sé si personal o nacional, pero me inclino por los pensamientos que tenía Julio Cortázar sobre el tema, pensando en que las condiciones actuales apenas nos permiten llamarnos independientes...

De sus momentos, partes del Discurso del Día de la Independencia: 



"Una vez más me ha correspondido el deber -- que es también un honor- de dirigiros la palabra.

No he querido traer aquí la evocación de los hechos históricos que conmemoramos.
Pero hay en cambio otras cosas que debo deciros; cosas que no son ajenas al día que celebramos; cosas que entroncan con las gestas más puras de nuestra historia; cosas que vosotros estáis viviendo, que forman parte de vuestra sangre y de vuestro espíritu. En esto si os haré justicia porque sé que es propio del hombre conocer más del pasado que del presente, y tener la mirada dirigida hacia o que fue, en vez de volverla hacia lo que es, y lo que debe ser. Yo quiero hablaros de los actuales tiempos, y de vosotros mismos.

Hoy que es día de evocación, yo os pido que incorporéis a ella la meditación sobre vuestra propia vida. Solamente así haréis fecundas estas horas tan grandes, solamente así podréis volver a pensar en nuestros próceres sin sentiros demasiado pequeños a su lado.

Colocáis a los próceres de un lado, y vosotros os alineáis del otro. Aquello es lo grande, esto lo cotidiano; aquello lo heroico, esto lo común. Y es entonces que yo os digo: ¡No!

Si pensáis así estáis equivocados, la historia no se ha detenido al borde del pasado, la historia está allá, pero también está aquí. La independencia se conquistó en algunos años, pero habrá que defenderla durante todos los siglos.

Aquellos a quienes recordáis han muerto; para cumplir la historia, solo quedáis vosotros.

Ahora comprendéis lo que quería deciros. Bueno es elevar el corazón hacia nuestros padres civiles; pero la tarea continua después. Haced desaparecer desde hoy ese abismo inexistente que os engaña tantas veces.

Quebrad el cristal que aparta de vuestra realidad la realidad del pasado,  y unid todo en una misma ambición y en un mismo deber.

No penséis que todo ha sido hecho. Sólo ha pasado el tiempo; los problemas de la humanidad siguen siendo graves, y a todos nos toca enfrentarlos.

Un día de sol para la patria, esos hay que hacerlos.

Entonces sí será fecundo el recuerdo de la historia; cuando nos sintamos incorporados a ella, cuando sepamos que nuestra sangre no es en esencia distinta a la sangre de nuestros héroes, y que solo de nosotros depende continuar su obra.
Compartir un heroísmo desde un aula o un campo, desde un libro o un taller.

La palabra patria, tantas veces escuchada, no puede ser ya una mera palabra. 
Debéis descubrir a la patria en vosotros mismos, comprender que vosotros sois la patria. Ese día – que ojalá sea ya el día de hoy para todos y cada uno – las cosas dejaran de ofreceros dudas y dificultades. Cuando se decide la propia conducta, parece como si un gran camino se abriera ante la mirada, invitando a la marcha.

Encontradlo y caminad por él, que ya es la hora. Caminad por el sendero de esfuerzo. Entonces, esas figuras inmensas del pasado, esas imágenes augustas que hasta ahora contemplabais en vuestros recuerdos con temor y timidez, se acercaran a vosotros. Las tendréis a vuestro lado, guiando vuestra marcha. Y sentiréis como si sus manos se apoyaran en vuestros hombros.” 

(1938)








  

Comments

Popular posts from this blog

De nuevo, el viejo cortapensamientos...

La memoria y el olvido nos juegan trampas por igual.  Un estiramiento que se encoge, de pequeños que se hacen grandes; donde a veces alargamos tanto el recuerdo hasta romperse,  y otras muchas lo compactamos de tal modo que se pierde, para no volver jamás.  Hay una pequeña burla entre la amnesia y la intención,  que nos trae a la memoria cuán poco se domina  el comenzar, terminar, recordar y olvidar. Existe creo; una jugada por nuestra parte,  pues en esta partida donde influye tanto el tiempo hay un espacio que nos salva, nos rescata de caer en ese abismo entre los dos.  Es cierto, lo nuevo se hace viejo.  Pero cuando cambia de lugar,  lo viejo es nuevo, en otro lado;  una y otra vez. 

A Simple Kind Of Life, In A VERY Complicated Way...

Y casi como una premonición, he venido a remodelarme de nuevo A desenmarañarme desenredando las ideas, y alaciando un poco la dignidad Ya era tiempo de desempolvar todo aquello bajo la alfombra Y dejar entrar la luz por la ventana, al estilo del verano que justamente me vino a renovar. Que despierten entonces cuanto antes, todas las posibilidades que ésta nueva perspectiva ha traido hasta mi puerta a presentar…    Bienvenue Chez Moi....

Cualquier similitud, es pura coincidencia...

Iniciando justamente el descanso laboral y mental que nos traen las fechas, reproduzco la versión adaptada al cine de uno de los personajes reales más controvertidos en el pasado europeo:  Marie Antoniette,  producto audiovisual ésta vez de la directora americana Sofia Coppola. Encuentro una semejanza tremenda que ningún aviso cinematográfico podría decirme, y después de la sonrisa cómplice, me calmaría con la idea que todo parecido con la realidad es pura coincidencia.  Y es que la ahora candidata al trono real de Guatemala, comparte similitudes con María Antonieta de Austria; reina consorte de Francia, por matrimonio con el Rey Luis XVI, en el periodo previo a la Revolución Francesa. Fragmento de la historia con tendencia ahora de ser repetido, y un personaje con quien, de reproducir de nuevo el patrón; pueda llegar a compartir el mismo final. Y es que el trono presidencial en Guatemala es sagrado; a quien está en la cabeza se le perm...