Skip to main content

Por días independientes...

Celebrando un poco hechos históricos que llevan siempre a la independencia, ya no sé si personal o nacional, pero me inclino por los pensamientos que tenía Julio Cortázar sobre el tema, pensando en que las condiciones actuales apenas nos permiten llamarnos independientes...

De sus momentos, partes del Discurso del Día de la Independencia: 



"Una vez más me ha correspondido el deber -- que es también un honor- de dirigiros la palabra.

No he querido traer aquí la evocación de los hechos históricos que conmemoramos.
Pero hay en cambio otras cosas que debo deciros; cosas que no son ajenas al día que celebramos; cosas que entroncan con las gestas más puras de nuestra historia; cosas que vosotros estáis viviendo, que forman parte de vuestra sangre y de vuestro espíritu. En esto si os haré justicia porque sé que es propio del hombre conocer más del pasado que del presente, y tener la mirada dirigida hacia o que fue, en vez de volverla hacia lo que es, y lo que debe ser. Yo quiero hablaros de los actuales tiempos, y de vosotros mismos.

Hoy que es día de evocación, yo os pido que incorporéis a ella la meditación sobre vuestra propia vida. Solamente así haréis fecundas estas horas tan grandes, solamente así podréis volver a pensar en nuestros próceres sin sentiros demasiado pequeños a su lado.

Colocáis a los próceres de un lado, y vosotros os alineáis del otro. Aquello es lo grande, esto lo cotidiano; aquello lo heroico, esto lo común. Y es entonces que yo os digo: ¡No!

Si pensáis así estáis equivocados, la historia no se ha detenido al borde del pasado, la historia está allá, pero también está aquí. La independencia se conquistó en algunos años, pero habrá que defenderla durante todos los siglos.

Aquellos a quienes recordáis han muerto; para cumplir la historia, solo quedáis vosotros.

Ahora comprendéis lo que quería deciros. Bueno es elevar el corazón hacia nuestros padres civiles; pero la tarea continua después. Haced desaparecer desde hoy ese abismo inexistente que os engaña tantas veces.

Quebrad el cristal que aparta de vuestra realidad la realidad del pasado,  y unid todo en una misma ambición y en un mismo deber.

No penséis que todo ha sido hecho. Sólo ha pasado el tiempo; los problemas de la humanidad siguen siendo graves, y a todos nos toca enfrentarlos.

Un día de sol para la patria, esos hay que hacerlos.

Entonces sí será fecundo el recuerdo de la historia; cuando nos sintamos incorporados a ella, cuando sepamos que nuestra sangre no es en esencia distinta a la sangre de nuestros héroes, y que solo de nosotros depende continuar su obra.
Compartir un heroísmo desde un aula o un campo, desde un libro o un taller.

La palabra patria, tantas veces escuchada, no puede ser ya una mera palabra. 
Debéis descubrir a la patria en vosotros mismos, comprender que vosotros sois la patria. Ese día – que ojalá sea ya el día de hoy para todos y cada uno – las cosas dejaran de ofreceros dudas y dificultades. Cuando se decide la propia conducta, parece como si un gran camino se abriera ante la mirada, invitando a la marcha.

Encontradlo y caminad por él, que ya es la hora. Caminad por el sendero de esfuerzo. Entonces, esas figuras inmensas del pasado, esas imágenes augustas que hasta ahora contemplabais en vuestros recuerdos con temor y timidez, se acercaran a vosotros. Las tendréis a vuestro lado, guiando vuestra marcha. Y sentiréis como si sus manos se apoyaran en vuestros hombros.” 

(1938)








  

Comments

Popular posts from this blog

Howl

Howl. The best poem I've ever heard. Happy Birthday Allen Ginsberg :) AULLIDO                                                                                                               por Allen Ginsberg traducción de Rodrigo Olavarría Para Carl Salomón I Vi las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura, hambrientas histéricas desnudas, arrastrándose por las calles de los negros al amanecer en busca de un coléri...

Serenata 2015

ADIÓS 2014!  ...Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, vivir entre otras gentes, reírse de otras cosas, morirse de otras penas. #ManuelScorza 

NO SE PUEDE HABLAR DE AMOR

No se puede hablar de amor, traducir con palabras es limitar al sentimiento; como describirle los colores a un ciego, como gritarle la emoción a quien no escucha,Totalmente insustancial. Y es que no es universal; se distorsiona cada vez que el color de la piel de quien lo siente cambia su tono, cada vez que se impregna en un corazón nuevo ansioso de sentir, o en un corazón herido cansado de latir. Cada amor es diferente, cada historia evoluciona, porque aunque involucre a ese yo tan conocido, tantas veces inspeccionado a través de la introspección para asegurarme que todo marcha bien; es el otro lo que innova, lo que revive o lo que mata, pero nunca igual. Puede que parezca ser lo mismo, ese popular proceso instantáneo del enamoramiento que se acaba con el eterno intento de entendimiento que muchas veces nos aleja, y es única la vez que nos reúne. Esto me suena a fantasía, lo sabía… esa niña ingenua sobrevive todavía y sobresale en los aspectos más adultos de mí, y a menudo se pregunta...